Irene Reyes-Noguerol: Alcaravea

Historias de papel - Manuel Pedraz
Historias de papel – Manuel Pedraz
Irene Reyes-Noguerol: Alcaravea
Loading
/

Entrevista de Manuel Pedraz a Irene Reyes-Noguerol sobre su libro de cuentos “Alcaravea” (Páginas de Espuma)
Irene Reyes-Noguerol confirma en su tercer libro de cuentos, “Alcaravea”, que es una de las jóvenes escritoras de referencia en el ámbito latinoamericano, como ya apuntó la revista Granta al incluirla en una de sus prestigiosas listas tras la publicación de su anterior libro de relatos, “Homero y los dioses”. Su delicado (muy lírico) uso del lenguaje, abordar temas como el dolor o el abandono, recuperar del baúl del olvido literario sentimientos considerados de segunda, como la ternura, la compasión o el cariño, ya estaban en su primer libro, “Caleidoscopio” y siguen siendo señas de identidad de su literatura. En esta ocasión reúne 12 cuentos en los que personajes muy conocidos, como Van Gogh, Lope de Vega, Almutamid o doña Ana, la madre de Antonio Machado, comparten protagonismo con antepasados familiares (bisabuelo, abuela, tíos abuelos…) cuyas historias le contaron en su casa cuando era pequeña como si fuesen cuentos de la tradición oral andaluza. El libro, de hecho, es un homenaje a la oralidad. Niñas víctimas de pederastia en la Ópera de Paris, inmortalizadas por Degas, una madre capaz de hacer cualquier cosa por un hijo con problemas de adicción, niños que en lugar de ser cuidados se convierten en cuidadores de su madre, la soledad, la locura, el gris de los matices frente al blanco y negro, esos son algunos de los temas que la escritora sevillana aborda en sus relatos, que pese a la tristeza de algunas de las historias que cuenta, siempre aparece la luz del sur para iluminarlas y aportar la esperanza que proporciona el amor.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *