Último episodio

Historias de papel es un espacio dedicado a fomentar la lectura con más de tres décadas de trayectoria. El 24 de abril de 2022 celebró su 29 aniversario en Radio Nacional de España. Y el 24 de abril de 2023 reaparece en formato podcast. Historias de papel es un proyecto profesional (y personal) del periodista cultural Manuel Pedraz.
Inició sus emisiones en los años 80 en la antigua Radiocadena Española, emisora adscrita a RTVE, que finalmente se fusionó con Radio Nacional de España, donde se ha emitido de forma ininterrumpida desde abril de 1993. En el momento de su despedida era (quizás) el programa dedicado exclusivamente a fomentar la lectura más veterano de la radio española. A lo largo de su trayectoria ha conseguido numerosos reconocimientos: Premio Nacional de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, Premio Nacional de Fomento de la Lectura del Gremio de Editores de España, Premio Andalucía de Periodismo, Premio Atlántida del Gremio de Editores de Cataluña, Premio Quijote de la Asociación de Editores de Andalucía, Premio Feria del Libro de Sevilla, Premio 28 de Febrero, Premio María Zambrano, y Mención Especial del Premio de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla.
Manuel Pedraz (Villa del Río, Córdoba) es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Profesor Asociado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y preside de la Asociación de Periodistas Culturales de Andalucía “José María Bernáldez”.
@CarniceroMarta
@Acantilado1999
@JordiGuinart
@carnicero.marta
@acantiladoeditorial
Entrevista de Manuel Pedraz a Sara Mesa sobre su novela “Oposición” (Anagrama)
En una carta a sus lectores, Sara Mesa presenta “Oposición” como una novela sobre la burocracia contemporánea, los trabajos inútiles, la inmovilidad y la rutina laboral, las aspiraciones frustradas y las pequeñas desobediencias Y también, se podría añadir, sobre las personas que se rebelan contra lo que los demás o el sentido común o los usos sociales esperan de ellas. La protagonista es Sara, una joven que recibe la primera oferta laboral decente de su vida, un puesto como interina en la Administración, pero que desde el primer día empieza a saborear el sinsentido de demasiados aspectos de la burocracia. Tras unos primeros meses sin que nadie le diga cuál es su cometido, casi tiene que inventarse algo en lo que trabajar, lo que le ocasionará los lógicos problemas de quien no sigue las estrictas normas del protocolo funcionarial de la burocracia de la Administración. Novela muy divertida, por patética, en algunos momentos, en el que su protagonista lucha contra el miedo a la monotonía, que, como confiesa, primero se convierte en costumbre y después en necesidad.

Sobre Historias de papel
Historias de papel es un espacio dedicado a fomentar la lectura con más de tres décadas de trayectoria. El 24 de abril de 2022 celebró su 29 aniversario en Radio Nacional de España. Y el 24 de abril de 2023 reaparece en formato podcast. Historias de papel es un proyecto profesional (y personal) del periodista cultural Manuel Pedraz.
Inició sus emisiones en los años 80 en la antigua Radiocadena Española, emisora adscrita a RTVE, que finalmente se fusionó con Radio Nacional de España, donde se ha emitido de forma ininterrumpida desde abril de 1993. En el momento de su despedida era (quizás) el programa dedicado exclusivamente a fomentar la lectura más veterano de la radio española.
A lo largo de su trayectoria ha conseguido numerosos reconocimientos: Premio Nacional de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, Premio Nacional de Fomento de la Lectura del Gremio de Editores de España, Premio Andalucía de Periodismo, Premio Atlántida del Gremio de Editores de Cataluña, Premio Quijote de la Asociación de Editores de Andalucía, Premio Feria del Libro de Sevilla, Premio 28 de Febrero, Premio María Zambrano, y Mención Especial del Premio de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla.
Manuel Pedraz (Villa del Río, Córdoba) es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Profesor Asociado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y preside de la Asociación de Periodistas Culturales de Andalucía “José María Bernáldez”.