Entrevista de Manuel Pedraz a Beatriz Rodríguez sobre su segunda novela, “El Espejo de Diana” (Lunwerg)
Felisa, huyendo de la ciudad en la que la acusan, a ella y a su nadre de brujas, llega a orillas del lago conocido como el Espejo de Diana, donde se ha cobijado una comunidad de mujeres, que practica ritos y técnicas de cuidado de las mujeres ancestrales. Ese es el detonante de la trama de “El espejo de Diana”, la novela en la que, “entre el realismo mítico y la crónica negra de la España rural”, Beatriz Rodríguez “traza un retrato hipnótico y coral sobre la experiencia femenina a través de cuatro generaciones de mujeres”. Esas mujeres son, fundamentalmente, la estirpe de las Acosta: Felisa, su hija Isabel, su nieta Alejandra y su biznieta Diana, a la que sumamos la hijastra de Felisa, Isabel Maldonado, que se convierte en el centro de la comunidad femenina de Aljuariz, el pueblo rodeado de una inquietante naturaleza en el que se desarrolla la trama.
El declive del matriarca es uno de los temas básicos de la novela, como lo son: la conexión de esas mujeres con la naturaleza, la ciencia de mujeres, la contraposición entre los ritos paganos y la religión cristiana, o la importancia de la economía para el sometimiento de la población son algunos de los temas que aborda la novela, utilizando para ello las herramientas de la tradición popular.
Beatriz Rodríguez: El Espejo de Diana
/
RSS Feed
Publicado
en
por
Etiquetas:
Deja una respuesta