
Entrevista de Manuel Pedraz a Antonio Fuentes por su novela “Los leones de Rota (Plaza & Janés)
Antonio Fuentes parte de personajes reales, algunos de ellos de su entorno familiar, para construir una serie de arquetipos que le permiten contar el ambiente de la Bahía de Cádiz en los primeros meses del levantamiento militar del 18 de julio de 1936. Un ambiente en el que nació una centuria falangista, Los Leones de Rota, que sembró de sangre y terror distintas poblaciones de las serranías de Cádiz y Málaga. La novela recupera la oculta historia de esa milicia paramilitar, que Queipo de Llano convirtió en ejemplo de heroicidad en el nuevo régimen. La cuenta a través de dos protagonistas: Antonio el Gaseosa, un militante de izquierdas en Rota que se ve impelido a alistarse en la milicia falangista para evitar el pelotón de fusilamiento, y Fernando Zamacola, antiguo militante de CNT que tras ser liberado del penal del Puerto de Santa María se convierte en el jefe de la milicia que cometió todo tipo de asesinatos y fechorías en poblaciones como Benamahoma y San Roque, en Cádiz, o del entorno de Ronda, en Málaga.
Deja una respuesta