Podcast: Historias de papel

  • Carmen Posadas: El misterioso caso del impostor del Titanic

    Carmen Posadas: El misterioso caso del impostor del Titanic

    Entrevista de Manuel Pedraz a Carmen Posadas sobre su novela “El misterioso caso del impostor del Titanic” (Planeta) Carmen Posadas parte en su novela de uno de los aspectos más singulares y menos conocidos del hundimiento del Titanic: la compra de cadáveres por parte de familias adineradas para solucionar los problemas legales que generaba la…

  • Christian Gálvez: Te he llamado por tu nombre

    Christian Gálvez: Te he llamado por tu nombre

    Entrevista de Manuel Pedraz a Christian Gálvez sobre su novela “Te he llamado por tu nombre” (Suma) En su cuarta novela, Christian Gálvez desarrolla la acción entre el año 30 y el 70,de nuestra Era, para contar qué ocurrió con los seguidores de Jesucristo tras su muerte. El protagonista es Jacob, al que encontramos en…

  • Paloma Sánchez Garnica: Victoria

    Paloma Sánchez Garnica: Victoria

    Entrevista de Manuel Pedraz a Paloma Sánchez Garnica sobre “Victoria” (Planeta), novela con la que ha conseguido el Premio Planeta 2024. Tras ser finalista en 2021 con últimos días en Berlín, Paloma Sánchez Garnica ha conseguido el Premio Planeta volviendo a su ciudad fetiche con “Victoria”, una novela que se inicia en la capital alemana…

  • Beatriz Rodríguez: El Espejo de Diana

    Beatriz Rodríguez: El Espejo de Diana

    Entrevista de Manuel Pedraz a Beatriz Rodríguez sobre su segunda novela, “El Espejo de Diana” (Lunwerg) Felisa, huyendo de la ciudad en la que la acusan, a ella y a su nadre de brujas, llega a orillas del lago conocido como el Espejo de Diana, donde se ha cobijado una comunidad de mujeres, que practica…

  • Nuria Labari: No se van a ordenar solas las cosas

    Nuria Labari: No se van a ordenar solas las cosas

    Entrevista de Manuel Pedraz a Nuria Labari sobre su libro de cuentos “No se van a ordenar solas las cosas” (Páginas de Espuma) Nuria Labari vuelve al relato, después de 15 años, con una colección de seis historias en las que los protagonistas comparten la desazón por no encontrar acomodo en la sociedad contemporánea. Las…

  • Beatriz Serrano: Fuego en la garganta

    Beatriz Serrano: Fuego en la garganta

    Entrevista de Manuel Pedraz a Beatriz Serrano sobre “Fuego en la garganta” (Planeta), novela con la que ha sido finalista del Premio Planeta 2024. La novela recorre la infancia y la adolescencia de una chica que no encuentra su lugar en el mundo. La protagonista es Blanca, una joven que crece en un barrio obrero…

  • Theodor Kallifatides: Una paz cruel (Joan Tarrida)

    Theodor Kallifatides: Una paz cruel (Joan Tarrida)

    Entrevista de Manuel Pedraz a Joan Tarrida, editor en España de Theodor Kallifatides, con motivo de la publicación de “Una paz cruel” (Galaxia Gutenberg), que completa la trilogía de la guerra del escritor griego. Theodor Kallifatides era prácticamente desconocido en España hasta que en 2019 Galaxia Gutenberg publicó “Otra vida por vivir”. El éxito del…

  • Dolores Redondo: Las que no duermen NASH

    Dolores Redondo: Las que no duermen NASH

    Entrevista de Manuel Pedraz a Dolores Redondo sobre su novela “Las que no duermen NASH (Destino) Dolores Redondo vuelve a su territorio mítico, el Baztán (“nunca lo he abandonado”) para contar una historia de mística, misterio, matriarcado y brujería. La protagonista es la doctora Nash Elizondo, una psicóloga forense a la que le encargan investigar…

  • Manuel Vilas: El mejor libro del mundo

    Manuel Vilas: El mejor libro del mundo

    Entrevista de Manuel Pedraz a Manuel Vilas sobre su novela “El mejor libro del mundo” (Destino) La portada de la novela de Manuel Vilas, lo que parece un escritor boca abajo, es fiel reflejo de lo que cuenta. Un tal Manuel Vilas, personaje de ficción, decide escribir una especie de memorias póstumas. La que se…

  • Arturo Pérez Reverte: La isla de la mujer dormida

    Arturo Pérez Reverte: La isla de la mujer dormida

    Montaje de Manuel Pedraz con testimonios de Arturo Pérez Reverte sobre su novela “La isla de la mujer dormida” (Alfaguara). La acción se desarrolla en 1937, en plena Guerra Civil, en el mar Egeo, a 1.200 millas de las costas españolas, donde la Armada franquista organiza un operativo secreto para hundir los mercantes republicanos y…